Youtube for Kids fue lanzado en España por Google en julio de 2016. Son niños que además de ser grandes consumidores de vídeos, se han convertido en youtubers que crean sus propios contenidos.
¡Los niños youtubers ya están hace tiempo entre nosotros y han llegado para quedarse!
Youtube for Kids. ¿Qué hacen los niños youtubers?
Con muy pocos años estos niños youtubers son capaces de seducir a la cámara y tener miles de seguidores en todo el mundo.
Se dedican a probar juguetes, videojuegos y dar su opinión. La mayoría de las filmaciones son caseras, algo que hace que la experiencia sea más auténtica que cuando vemos anuncios en la televisión.
Abren juguetes, se emocionan, nos transmiten su entusiasmo, se vuelven locos jugando con videojuegos y son 100% creíbles. Tanto que dan ganas de comprar todo lo que nos muestran y aún más sin son otros niños los que lo ven.
Estos canales infantiles son un filón porque los menores tienden a ver los mismos vídeos y contenidos una y otra vez
Niños famosos. Youtube Kids español.
Estos niños proliferan como setas por todo el mundo. Te presento a las youtubers españoles que más triunfan de este canal audiovisual de Social Media.
Las Ratitas.
Dos hermanas catalanas, Gisele y Claudia, que suben a su canal sus curiosos juegos, sus retos y sus infinitas aventuras.
En 2020 tenían 18 millones de suscriptores. En 2021 ya son 23,6M. Han lanzado 5 libros: «¡Las sirenas existenten!», «Superaventura entre las nubes» y «3,2,1…¡Superpoderes» entre otros títulos.
Pero, ¿cuánto pueden ganar estas dos niñas youtubers? La media de sus ingresos anuales podría estar entorno a los 3 millones y medio de euros. ¿Cómo lo ves?
The Crazy Haacks.
Los 3 hermanos malagueños que lo «petan» en YouTube con más de 3 millones de seguidores, mucha imaginación, retos locos y no tan locos.
Por supuesto han publicado libros, tienen perfil en Instagram y web con su propia tienda online. Estos chicos no pierden el tiempo.
MikelTube.
Mikel de 11 años y su hermano Leo de 8 prueban vídeo juegos y tienen ya más de 7 millones de suscriptores.
Muchas marcas infantiles ya invierten gran parte de su presupuesto en publicidad, en Social Media porque se han dado cuenta de que es en este canal donde está el verdadero negocio. Yo personalmente opino lo mismo, los canales de comunicación han cambiado y van a cambiar más y muy deprisa.
Así que las marcas pagan a los youtubers y les regalan los juguetes o vídeo juegos para que los prueben y hablen de ellos a otros niños. Son auténticos prescriptores.
Una de las formas de pago es abriendo una cuenta en Google Ads para promocionar su web en la red.
Grandes productoras como Endemol y Disney ya han entrado en este negocio.
Un negocio familiar que crece con sus protagonistas.
Tener un canal en YouTube Kids comienza como un simple juego, pero con el paso del tiempo se convierte en un nuevo sueldo que llega a casa.
Los padres de estos menores son los que gestionan los ingresos generados con las visualizaciones y la publicidad.
Pero estos niños famosos en Youtube crecen y con ellos sus suscriptores.
Es el caso por ejemplo de «Los juguetes de Arantxa».
Esta niña mostraba solo juguetes que estuvieran muy de moda y editaba 7 vídeos a la semana. En 2017 tenía 345.000 suscriptores. En 2019 comercializó su primer libro «Sirena por un día» y en 2021 su canal ha llegado a casi 4 millones de suscriptores.
Mira lo que ha crecido y cómo han cambiado sus contenidos. Está claro que es un negocio que solo puede crecer 🙂
O el famoso canal de «La diversión de Martina» que comenzó con solo 10 años y publicando sólo los viernes y superaba el millón de visionados en solo una semana.
Ahora esta es Martina. Una adolescente con 4 millones de suscriptores y su propia línea de ropa. ¡Impresionante!
Todo un negocio que se alarga y alarga en el tiempo.
Las nuevas generaciones son audiovisuales.
«Es una auténtica revolución, los niños y adolescentes ya no miran la televisión como hacían antes; YouTube es el responsable de la mayor parte del tráfico y ha supuesto la democratización en la creación de contenidos» (Bastian Manintveld, cofundador de 2btube).
Está claro que las nuevas tendencias en redes sociales son audiovisuales. Y mientras que los padres más avanzados están en Facebook y Twitter, sus hijos prefieren Youtube, Instagram y WhatsApp pero no como messenger, si no como una nueva red social que va a crecer en contenidos visuales a la velocidad de la luz en muy poco tiempo.
¿Qué opinas? ¿Nos abrimos una cuenta en Youtube?
Ana Ortega Creative. Redactora SEO.