By admin / no categoria

Las marcas. Antes y después del coronavirus.

08

abril

COVID-19

Ante el coronavirus ya no valen los discursos bonitos, ahora solo cuentan los hechos. Frente a una alarma social como el COVID-19, las personas no solo valoran la solidaridad de las marcas, también la esperan.

👉 El coronavirus en España desata la solidaridad de las marcas.

Como hemos podido ver, infinidad de marcas han abandonado su actividad habitual y se han lanzado en cascada a echar una mano en una situación tan dramática como la que ha provocado el COVID-19. Aquí solo están recogidas algunas de ellas.

SEAT ha reconvertido su línea de producción de coches en una de producción de respiradores para asistir a los enfermos de coronavirus.

L´Oreal ha ofrecido sus instalaciones para fabricar geles desinfectantes.

IBM se vuelca en aumentar la potencia de computación para ayudar a los investigadores a encontrar con mayor rapidez una cura.

ENDESA ha diseñado un Plan de Responsabilidad Pública en torno a donación de materiales y servicios, condiciones especiales de suministro energético y donaciones económicas.

Los hosteleros de Madrid y Barcelona cocinan para los profesionales sanitarios «Food 4 Héroes». CORREOS reparte estos menús por los hospitales.

Taxistas y VTC transportan gratuitamente a los médicos hasta los domicilios de los afectados de coronavirus.

Los grandes Operadores Telefónicos refuerzan las conexiones.

Pikolin y El Corte Inglés facilitan la acogida de personas sin hogar.

Samsung y Save The Children se unen para solventar la emergencia educativa en hogares sin recursos a través del programa «A tu lado» facilitándoles conectividad, dispositivos móviles, contenidos educativos y apoyo de tutores a distancia. Iniciativa que es posible gracias a CaixaProinfancia. Obra Social La Caixa.

Jack Ma, presidente y fundador del grupo Alibaba, ha donado 500.000 mascarillas a España.

Y, por supuesto, Inditex.

el coronavirus y el mensaje de las marcas

Amancio Ortega fue uno de los primeros en colaborar donando 63 millones en material sanitario: 1.450 respiradores para las UCI, 3 millones de mascarillas filtrantes para la protección del personal sanitario, 1 millón de kits de detección del coronavirus y 450 camas hospitalarias entre otras cosas.

Las marcas se han puesto manos a la obra, pero solo las que se han implicado con hechos serán las más recordadas y valoradas. Las marcas que tan solo han lanzado un mensaje de apoyo sobre unas imágenes de increíble calidad, no van a llegar hasta el corazón del consumidor porque el consumidor ya no es el que era. Y concretamente, el coronavirus ha hecho que algunas marcas despierten a esta nueva realidad.

👉 Los consumidores demandan marcas con valores.

El coronavirus ha acelerado la reacción de las marcas ante algo que ya demandaban sus usuarios: los valores de marca.

Antes del COVID-19 ya un 65% de la población esperaba que las marcas se posicionasen ante los temas sociales que más les preocupaban, aunque se equivocasen. Que las marcas «se mojen» logra el engagement del consumidor.

Las decisiones de compra ya no solo se basan en la calidad del producto y su precio. El cliente evalúa con lupa lo que la marca dice y hace.

Le ha llegado el turno a las «marcas respetuosas» con moral, y que sepan llevar sus principios a buen término.

El consumidor ha pasado del dame lo que te demando a apoya las ideas en las que creo.

el coronavirus

👉 Marcas que ya se implican en causas sociales.

Antes del coronavirus algunas marcas ya habían encontrado su identidad social frente a los valores que más se demandaban como: reducción de consumo de plásticos, el buen trato a los empleados, el respeto a los derechos humanos, la igualdad de género, el bienestar animal entre otros.

el coronavirus y las marcas

STARBURCKS se convierte en tiendas solidarias en EE. UU y Asia y colaboran con ONGs locales en proyectos sociales.

IKEA está empleando a refugiados en sus centros de producción de Jordania dentro de su plan para generar 200.000 empleos entre colectivos menos favorecidos.

DIESEL con su campaña «Hate Couture» se posiciona frente a las críticas y el acoso en las redes sociales.

BANKINTER y su compromiso global con las finanzas sostenibles.

HEINEKEN con su «Proyecto Olivo» o cómo devolver a la naturaleza lo que le pertenece.

DANONE. Compromiso con el bienestar animal.

COCA COLA desarrolla programas específicos para reducir el desempleo de las mujeres en zonas rurales. El exceso de azúcar y el impacto en la salud de los jóvenes y acceso a los medicamentos en los países pobres.

L´Oreal ha desarrollado el primer sistema que mide el impacto de los cosméticos en el planeta y sus habitantes.

TELEPIZZA. Sus cajas se han convertido en altavoces de causas sociales.

PEPSICO se centra en la agricultura sostenible y el empoderamiento de las agricultoras.

👉 Las marcas después del coronavirus.

Las acciones comunican. Ha llegado la hora de la autenticidad. Es el momento del compromiso social de las marcas.

Por eso las marcas deben pararse y definir quiénes son y cómo se van a comportar de ahora en adelante frente a los problemas sociales.

Es cierto que las marcas han estado durante mucho tiempo desconectadas. Es el momento de buscar, en los departamentos de marketing, vías de conexión con lo que ocurre en la sociedad para que las grandes empresas, las pymes o startups, sepan dónde y cómo pueden ayudar. 

el coronavirus y los negocios

Dependiendo de su perfil, las marcas irán encontrado su lugar, su posicionamiento en estos nuevos escenarios y su estrategia de comunicación, al igual que lo han hecho ya algunas de ellas aquí mencionadas.

Y esto, amigos, solo acaba de comenzar. 💬

Ana Ortega Creative.

Leave a reply


Ana Ortega Copyright © 2016