Hoy te traigo varios ejemplos de product placement . El marketing placement o placement es una técnica de marketing pasivo que consiste en hacer menciones, mostrar productos o interactuar con ellos en películas de cine, series, videojuegos o vídeos musicales. Y, sin duda, Hollywood es la Meca de este arte altamente rentable.
El product placement: un «win to win».
El genio que lo inventó y lo introdujo en las estrategias de marketing para marcas, no dio puntada sin hilo porque es una técnica donde todos ganan.
Las marcas porque de una manera natural se presentan dentro del contexto de una historia y entran en las casas de sus consumidores sin molestar, casi sin querer. Y para la industria del cine y el entretenimiento es una manera muy rentable de financiar sus proyectos.
Por tanto:
👉 No intrusiva.
👉 Puedes segmentar a tu público objetivo dependiendo de la temática del film.
👉 Es más económico que un spot o un storytelling. Se negocia el precio dependiendo de la visibilidad y alcance que tenga la película.
👉 Y además, los grandes mitos del cine se convierten en prescriptores de tu marca. Quién puede desear un influencers mejor.
👉 La publicidad en películas funciona 👌
El product placement se cuela en el Dolby Theatre.
Pero rebobinemos antes de mostrar los ejemplos de product plament más míticos de este arte del marketing pasivo.
La primera vez que se vio una marca dentro de un largometraje fue en 1919. Concretamente en «The Garage», patrocinada por Red Crown Gasoline. Pero fue en 1927 cuando una película con product place ganó un Oscar por primera vez. Un largometraje de cine mudo donde aparece una tableta de Hershey´s chocolate.
Y es que parece ser que la Red Carpet y el product placement han hecho un pacto de amor. No hay más que ver la 86 entrega del Oscar (2014). Donde Ellen DeGeneres le dio a Bradley Cooper su Galaxy Note 3 para hacer un selfie de grupo. En ese momento, millones de personas vieron el nuevo tamaño de las pantallas de los smartphone de Samsung. Así de natural y sencillo. ¿El objetivo? Subir la foto a Twitter y convertirla en Trending Topic 💰en un tiempo récord. Resultado: 2 millones de retuits en segundos. 🤩
La presentadora, no contenta con esta hazaña, sorprendió a todos los asistentes a la ceremonia con pizzas 🍕para todos, que esto de ver si ganas o no un Oscar genera mucha ansiedad.
La marca de pizza afortunada fue Big Mama´s and Papa´s, que casualmente tenía impreso en las cajas el logo de Coca-Cola 🙀. El momento se hizo viral en todo el planeta. 🚀Suena bien, ¿no?
✨Estrellas de Hollywood. Los influencers más rentables.
Que tendrán esas estrellas rutilantes que solo con mencionar o tocar una marca, le transfiere ese «qué se yo» que la hace deseable.
Quién no Recuerda el famoso diálogo entre Travolta y Samuel L. Jackson sobre la «Royal con queso» de Mc Donald´s en «Pulp Fiction». O a Sylvester Stallone y Sandra Bullock hablando sobre Taco Bell en «Demolition Man» en la versión americana, en la europea la marca era Pizza Hut. Cosas del placement 🤷🏻♀️
Ejemplos del product placement en películas.
E.T. El Boom.
El director Steven Spielberg buscaba una marca para realizar la escena donde Elliot atrae hacia él a E.T marcando un caminito con el producto. Se lo propusieron a M&M´S pero no quisieron participar en el film 😱 (aún deben estar acordándose). Hershey le ofreció sus lunetas Reese´s Pieces al director y la marca entró en escena. Después de la película sus ventas se incrementaron en un 63%. ¡Qué locura!
A partir de E.T se produjo el «efecto boom» del product placement. Todas las empresas querían sus segundos de presencia en el cine. Está claro que la publicidad en películas funciona.
El Rey Midas. Forrest Gump.
«La vida es como una caja de bombones, nunca sabes lo que te va a tocar». Eso es justo lo que le ocurrió a los chocolates Rusell Stover y es que incrementaron tanto su popularidad, que tuvieron que hacer una edición especial con el diseño de la caja utilizada en la película. 😜 Todo un éxito.
Forres Gump transformó en dinero todo lo que tocó. La marca inventada para el restaurante de mariscos «Bubba Gump Shrimp🦐», era el lugar donde todo el mundo quería ir, así que lo hicieron realidad y abrieron el primer restaurante un año después en la bahía de Monterey en California. Hoy cuenta con más de 30 restaurantes en todo el mundo.
Las zapatillas que se calzó Forrest para correr por todo el planeta eran las «Classic Cortez». Nike las tuvo que relanzar.
El banco del parque donde se sentaba el protagonista fue llevado a un museo para que no se deteriorase. Hace unos años se vendió en subasta por 25.000 dólares. Una pena que no tuviera marca.
Tom Cruise. El súper héroe de las marcas.
Y es que ha salvado a algunas de ellas en varias ocasiones. En 1983 el modelo «Wayfarer» de Ray-Ban estaba al borde de la muerte hasta que Tom Cruise se las puso en «Risky Business» y volvieron a estar de moda. Es curioso porque todo el mundo le recuerda bailando en calzoncillos con ese modelo de gafas puesto y justo no las llevaba en esa escena. ¡Increíble!
Fue tal el éxito que Ray-Ban recurrió a Tom Cruise de nuevo en 1986. 😎 En Top Gun el actor lucía el modelo «Aviator». Sus ventas se incrementaron en un 40%, a la vez que aumentó el reclutamiento de pilotos para las Fuerzas Aéreas después de su estreno.
En 1996 Apple estaba en apuros. Steven Jobs ya no estaba en la empresa, la marca había perdido popularidad y sus ventas habían bajado. Y Tom Cruise fue en su rescate en «Misión Imposible». ¿Cuál era el modelo que utilizó el actor en su mítica escena colgado del cable? Un PowerBook 5300. ¡Ale hop! Problema solucionado 🚀
BMW ❤️Product placement.
Quién no recuerda el Aston Martin y el «Dry Martini» de 007. Pero los tiempos cambian y su flamante coche fue sustituido por un fabuloso Z3 de BMW. Después del estreno de la película la marca alemana contaba con 9.000 pedidos de ese modelo en concreto.
En 2003 repitió la experiencia con su 🚘 Mini Cooper en «The Italian Job». En esta ocasión no pagó por aparecer en la película, pero sí puso los 32 coches que se utilizaron en ella. Mini aumentó sus ventas en un 22%.
Cuando alrededor de una marca se construye toda una película.
El summun de los ejemplos de product placement son Google en «The Intership», donde dos cuarentones quieren tener una segunda oportunidad laboral trabajando para el todo poderoso Google, y tienen que someterse a unas pruebas como becarios dentro de la empresa. Instalaciones, actitud y filosofía Google hasta en la sopa.
Otro caso es el de el gigante IKEA, donde la marca está hasta en el título de la película, que por cierto es muy curiosa. «De la India a París en un armario de IKEA». Os la recomiendo.
🛏 Se trata de un niño hindú que descubre un catálogo de IKEA en la consulta del médico y a partir de ahí su vida y su destino cambian. No voy a hacer spoiler porque merece la pena verla. La marca está metida en el argumento con mucha gracia e ingenio. Sin duda, un buen ejemplo de product placement
La marca es la co-protagonista.
Te traigo 3 ejemplos product placement:
En «Bullet Train» una botella de agua casi le roba el protagonismo a Brad Pitt y Sandra Bullock, dicho por The Wall Street Journal. La marca en cuestión es Fiji artesian water. Agua embotellada y enviada desde la isla más grande de Fiji al corazón de California.
La botella está presente durante toda la película sin que el espectador se dé cuenta, esto quiere decir que han introducido tan bien el producto que se ha convertido en un elemento subliminal.
Al final de la película, descubrirás lo importante que ha sido este elemento semi oculto a lo largo de la película. Así, la marca aún cobra más protagonismo. ¡Bien, por esos guionistas!
En «Naufrago» es Wilson, la pelota de volleyball, quien consigue que Tom Hanks no se vuelva completamente 🤪 loco. Pero, ¿qué marca es la que realmente está detrás de todo el film? Federal Express. Es impresionante el número tan alto de menciones tanto visuales como verbales a la marca. Incluso habla de su filosofía de empresa y de la puntualidad como su emblema. Como dicen algunos, quizá sea el anuncio más largo de la historia.
Otro ejemplo product placement es el de la joyería Tiffany´s. Solo decir que como ya sabrás el título original de «Desayuno con diamantes» es «Breakfast at Tiffany´s». Un buen ejemplo de marketing pasivo, ¿no crees?
Del cine a las series.
El furor por las series es una tendencia de este nuevo siglo. La televisión ha dejado de ser la hermana fea del cine. Las grandes estrellas se refugian en sus buenos guiones para continuar sus carreras y hacerlas más longevas. Y el marketing placement lo sabe. Veamos algunos ejemplos.
Feud. Coca-Cola frente a Pepsi.
Durante toda la mini serie se puede ver a Joan Crawford con una botella de Pepsi, modelo años 60, ya que era embajadora de la marca. Por supuesto, Bette Davis aprovechara cualquier descuido de su rival para sustituir el refresco por una 🥤Coca-Cola classic.
Mad Men. O cuando los hombres fumaban Lucky Strike.
En Sterling Cooper se lleva la cuenta de Lucky Strike y su director creativo, Don Draper, no podía ser más feliz porque se dedica a fumar uno tras otro sin parar 🤦🏻♀️. Para la publicidad de tabaco, que ya es prácticamente ilegal, esta serie fue una bendición y consiguió aumentar significativamente sus ventas.
Big Bang Theory. Los Frikis de la tecnología.
Apple, siempre presente en películas y series, encontró en este simpático grupo de científicos locos un campo perfecto para llegar hasta su buyer-persona. «Siri», asistente personal de la marca, fue la protagonista de uno de sus capítulos. Raj estuvo muy «In love» de esta inteligencia artificial ¿Le rompería ella también el ❤️?
Sex Education & AXE.
El 49% de los jóvenes se sienten más seguros estableciendo relaciones a través de las redes sociales que cara a cara. Esta es una de las conclusiones a la que llega el informe «The AXE Confidence Crisis». Por ello, la marca llegó a un acuerdo con los productores de «Sex Education» para tener presencia en ella e ir desdramatizando todos esos problemas, que frenan las relaciones de los más jóvenes.
Además, a través de Instagram, Youtube, Snapchat y AXE.com, podrán resolver sus dudas guiados por los protagonistas de la serie. Esto se le tenía que haber ocurrido antes a alguien, ¿no crees?
Las marcas también recurren al cine desde las redes sociales.
Era curioso ver, hace unos días, el llamamiento que Heinz Canada hacía a través de su cuenta de Instagram a sus seguidores.
La marca invitaba a sus usuarios a encontrar películas en las que su icónico Ketchup hiciera una aparición estelar. ¿El premio? Ketchup gratis
“Heinz tiene una participación destacada en muchas películas de todos los tiempos”, comentaba Mike Dubrick, Director creativo de Rethink. “Queríamos consolidar el estatus y la notoriedad de la marca y encontramos la manera perfecta de hacerlo con la participación de los consumidores. Si la pelota Wilson tiene su lugar en los títulos de crédito de «Naufrago», ¿por qué no también Heinz?”.
Tranquilo Mike, yo he encontrado estas dos, ¿y vosotros? Se acepta ayuda.
Y ahora disfruta de la película. 🐰
Ana Ortega Creative. Redactora SEO.