Las webs más visitadas son sin duda las que gozan de un buen posicionamiento SEO. Piensa que tu sitio web es la base de tu negocio, es tu tarjeta de visita, es tu marca personal pero si no ha sido diseñada teniendo en cuenta el SEO y no puede ser encontrada por los buscadores o está en las últimas posiciones, es como si tu empresa no existiera.
Construye tu web teniendo en cuenta el SEO.
Para que tu página web posicione bien en buscadores y obtenga muchas visitas, debes pensar en favorecer el SEO desde su arquitectura.
Lo primero que tienes que pensar es que tu sitio web debe permitir el acceso a los motores de búsqueda a tu contenido.
Estructura web.
Cuando diseñes la estructura de tu página web, hazlo en horizontal mejor que en vertical ya que no debería de tener más de 3 niveles hacia abajo. ¿Por qué? Porque a Google le resulta más difícil llegar hasta su contenido.
Servidor.
A la hora de elegir el hosting de tu web, investiga que no aloje a otras webs de contenido dudoso porque Google puede entender que tú también puedes estar realizando «malas prácticas» o black hat.
Diseño responsive.
Esto quiere decir que los contenidos de tu página web se puedan ver con la misma calidad en un ordenador de escritorio que en una Tablet o un móvil.
Google ya ha anunciado que va a modificar su algoritmo y la indexación va a ser: mobile first. Clic para tuitearPor tanto la clasificación en el ranking va a depender de la experiencia móvil del sitio web.
Velocidad de carga.
Cuanto más pesan tus archivos, más tarda en cargar tu web. Normalmente el Javascrip y las imágenes son lo que más pesan. Trata de no abusar de javas, plugins y widgets que no necesites de verdad, y comprime las imágenes para bajarles de peso antes de subirlas a tu sitio web.
Si tu web tarda mucho en cargarse, el porcentaje de rebote aumenta porque la gente no quiere esperar y se va a otras webs.
Por tanto Google entiende que la experiencia del usuario en tu sitio web, no ha sido buena y te penaliza bajándola de posición.
Mi recomendación es que compruebes su velocidad con GTMetrix o Google Page Speed.
Java Script y CSS.
Google lee sus códigos pero a veces Java Script lo oculta y CSS puede desordenarlos.
Para saber cómo Google los está leyendo podemos recurrir al comando «cache:».
Es fácil, en el buscador pones «cache:www.tuweb.com» y clicas en «versión solo texto».
Así puedes comprobar que los enlaces más importantes están en la parte superior y que todos ellos son clicables, además asegúrate de que se pueden ver con claridad todos los enlaces del menú.
Archivo robots txt.
Se usa para impedir que los motores de búsqueda indexen partes de nuestra web que no deseamos que los demás vean, como por ejemplo el archivo del administrador.
Sitemap.
Es un archivo XML que guarda una lista de las páginas del sitio web. Si quieres ver tu sitemap, realiza una búsqueda poniendo: «site: la dirección de tu web.»
Aquí puedes encontrarte con 2 escenarios:
1º. Que aparezcan menos páginas de las que tiene la web. Esto quiere decir que por algún motivo no ha podido acceder a ellas y hay que revisar las tripas de tu web.
2º. Que aparezcan más páginas de las que tiene tu web. En este caso podemos pensar que existe contenido duplicado o que Google está indexando páginas que no quieres que se indexen.
¿Qué es contenido duplicado? Quiere decir que para diferentes URLs tenemos el mismo contenido y esto Google lo penaliza. Comprueba que no es tu caso con esta herramienta: Siteliner.
Código de estado HTTP.
Si alguna de tus URLs tiene un código de estado 404, 502, los usuarios y los motores de búsqueda no podrán entrar en esas páginas. Para saber cuál es el estado de tus URLs, utiliza la herramienta Screaming Frog.
Crea el contenido de tu web con posicionamiento SEO.
Estrategia de contenidos y Keywords.
Plantéate sobre qué temas vas a escribir y qué palabras clave vas a trabajar.
Tu contenido debe ser útil para tu audiencia «contenido de valor», esto hará que tengas más tráfico de calidad y como consecuencia más conversiones. Además Google reconocerá tu sitio como relevante para los usuarios, y te premiará ayudándote a posicionar tu web entre las primeras.
Haz un estudio de Keywords. ¿Cuáles son las más buscadas en tu sector? O quizá te interese más utilizar palabras clave con dificultad muy pequeña, es decir que no estén muy competidas, pero sean más específicas a la hora de buscar tu empresa.
Analiza si la palabra clave que vas a posicionar, se busca por parte de los usuarios con el significado con él que tú la quieres posicionar. Esas matizaciones son importantes.
Recuerda que para saber cuáles son las mejores palabras clave, tienes que saber muy bien quién es tu público objetivo y cómo realizan sus búsquedas.
Incluye algunas de las Keywords en tu dominio, porque definirán tu negocio o especialización profesional.
Cada Url debe tener su propia palabra clave. Si varias páginas compiten por la misma Keyword, Google se hará un lío.
Enlaces.
Realiza enlaces a otras webs utilizando tu palabra clave o sus sinónimos, Google también los reconoce y así no repetirás tanto la Keyword y el texto será más natural, algo que es ahora mismo tendencia.
Trata de enlazar a webs con alta autoridad de dominio. También es recomendable tener enlaces internos, es decir dentro de las páginas de tu sitio web.
Es importante tener enlaces de otras webs a la tuya, sobre todo si tienen una buena autoridad de dominio pero cuidado con los enlaces que apuntan hacia la tuya que provengan de sitios dudosos, Google te penaliza.
Para saber quién te está enlazando utiliza Majestic.
Colaboraciones.
A esto se le llama Linkbuilding que es lo mismo que escribir post en otros sitios web o comunidades, lo ideal es que sean relevantes en tu sector. O también puedes practicar el Guest blogging que es invitar a gente con autoridad en la materia, a escribir en tu blog y así atraer más tráfico de calidad.
Pero también hay que tener en cuenta que el Linkbuilding se ha quedado un poco antiguo, y ahora la tendencia es generar buen contenido para conseguir buenos enlaces de forma natural, a esta práctica se la llama Linkbaiting.
Y por último, si estás empezando y no tienes mucho tiempo, te recomiendo que contrates a un experto en SEO que te ayude a iniciar tu posicionamiento, resuelva tus dudas y prepare el camino para tu negocio en los buscadores.
Espero que esta información te haya sido útil y tu web sea más visitada a partir de ahora.